Entradas populares

martes, 26 de octubre de 2010

DESARROLLO DEL EMBARAZO

Planificación familiar

Seis, siete, ocho, hasta trece hijos tenían los matrimonios de antaño y nadie se cuestionaba tal proliferación reproductiva. Hoy, en cambio, quienes superan los cuatro niños ya son objeto de miradas curiosas.
La reproducción humana, en las últimas décadas, ha registrado un notable descenso de sus tasas de natalidad, fenómeno asociado al desarrollo y el progreso, pero que claramente va de la mano con la introducción del concepto “planificación familiar” y la aparición de los anticonceptivos orales en la década de los ‘ 60.
Desde entonces y utilizando diferentes métodos, las parejas programan cuándo y cuántos hijos quieren tener motivados por distintas razones- sin que ello tenga un efecto en la frecuencia de la práctica sexual.
Familia
A grandes rasgos, los métodos reversibles de planificación familiar se pueden dividir en cuatro grupos (hormonales, dispositivos intrauterinos, de barrera y naturales) y ellos son aplicados en Chile, en forma masiva y sistemática, desde 1965. (ver infografía).


Fue en esa época que el Estado proveyó gratuitamente de métodos para evitar los embarazos a las chilenas, quienes llegaron a optar en un 70% por los dispositivos intrauterinos (DIU) y en un 25% por la píldora anticonceptiva. En la actualidad, el panorama ha cambiado; más de un 45% de las mujeres utiliza métodos hormonales, mientras que un 50% sigue con los DIU y un 5% con los de barrera.
Los métodos naturales, especialmente el denominado método de Billings, no son de uso masivo en el sistema público debido a que requieren de una alta capacitación del personal de la salud, así como de los dos miembros de la pareja. Esta técnica postula determinar el período fértil de la mujer (cercano a su ovulación) a través de la temperatura del cuerpo y las características de la mucosa vaginal y suspender las relaciones sexuales en dicho momento.
“Los métodos naturales requieren de la abstinencia sexual, o sea, de un esfuerzo mayor”, explica el gineco-obstetra Ernesto Pizarro, ex asesor en planificación familiar de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

También, en vez de anticonceptivos, se pueden utilizar medicamentos hormonales denominados regulatorios, que tal como lo indica su nombre, hacen regular el ciclo menstrual y por ende, exacto el día de la ovulación. Con esa información se determinan los días fértiles y se procede a la abstinencia sexual.

Embarazo Adolescente

Causas del Embarazo Adolescente

“La adolescencia es un periodo de grandes cambios físicos y psicológicos y profunda transformación de las interacciones y relaciones sociales.” (1)

“Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene.”(2)

Estos cambios pueden influir muy profundamente, ya sea de manera positiva o negativa, en rasgos importantes de los jóvenes, como por ejemplo en su personalidad, su forma de comportarse ante el mundo, su forma de relacionarse con su entorno, su autoestima, entre otras.

La adolescencia en la psicología es considerada como “una etapa de la vida humana que comienza con la pubertad y se prolonga durante el tiempo que demanda a cada joven la realización de ciertas tareas que le permiten alcanzar la autonomía y hacerse responsable de su propia vida. La forma que adquiere la realización de estas tareas está supeditada a las características de la época en que al adolescente le toque vivir, amén de su particular situación familiar, de lugar, de género, de clase social.” (3)

Es a raíz de esto que los adolescentes de hoy en día son tan distintos a los de un par de años atrás, ya que las condiciones de vida que han tenido dentro de una determinada sociedad son diferentes.

En la actualidad, según una encuesta del Instituto Nacional de la Juventud, “muestra que un 33% de los jóvenes entre 15 y 18 años ha tenido relaciones sexuales, porcentaje que aumenta al 82% en los jóvenes de 19 a 24 años3 Si esto lo viéramos posicionados en las visiones y pensamientos de los años 70 y mediados de los 80 sería aborrecido por muchos, sino lo es por la mayoría”. (4)

Uno de los grandes problemas que han ocurrido en los jóvenes adolescentes es un tema no menor y bastante preocupante como lo es el Embarazo Adolescente. Este es considerado como “el embarazo que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente(...)la mayoría de estos embarazos son considerados como embarazos no deseados generados por relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos”. (5)

“Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse, a priori, con una mayor desprotección, con mayores preocupaciones sobre su salud”(5), como por ejemplo “Entre ellos se cuentan la anemia, la preeclampsia, partos prematuros, bebés de poco peso al nacer, depresión postparto y mortalidad materna o fetal y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social”(2).

No hay causas establecidas que expliquen el por qué de los aumentos en las tazas de embarazo adolescente pero si hay ciertas suposiciones que van de la mano a ciertos procesos sociales que sufren las distintas sociedades. Las causas son las siguientes:

• Problemas de autoestima, en que la soledad y la tristeza de muchas jóvenes adolescentes las lleva a pensar que no responde al modelo de mujer que los muchachos buscan, por lo cual al minuto de iniciar una relación, es probable que la tomen como la única y definitiva oportunidad de su vida. Entonces se hunden sin límites ni condiciones en el deseo del otro, sin tomar en cuenta los riesgos y sin evitarlos. (6)

• El entorno familiar es un factor muy importante, ya que si éste es un “ambiente lleno de tensión, de violencia, de inseguridades de todo orden, su vida afectiva en la adolescencia podrá ser errática” (6), llevando a las adolescentes a pasar de relación en relación, en búsqueda de una estabilidad que no encuentran.

• “La pobreza explica numerosos embarazos. Por ejemplo, en los sectores marginales, la mujer tiende a conformar pareja definitiva entre los 15 y los 20 años como un intento de mejorar las condiciones de precariedad en las que vive; ella sueña que casándose, todo será mejor. Pero, a causa de la crisis económica, numerosas jóvenes son abandonadas por su pareja inicial y se ven obligadas a estructurar otra relación que siempre exige más hijos y que, con frecuencia, no termina por ser la última sino, por el contrario, el inicio de una cadena de relaciones, muchas de las que serán efímeras”.(6)

• La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable, enlazando esto a la necesidad de Información clara y específica sobre las consecuencias del intercambio sexual. (7)

• La verdadera educación no sólo consiste en datos, sino en un conjunto de valores que les dan sentido y permiten construir un proyecto de vida. (8)

• la sobrevaloración del sexo que existe en la cultura actual. Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde la televisión, el cine, la música, los videoclips, la publicidad y los lugares de encuentro y diversión se pueblan de mensajes en los cuales las relaciones sexuales sin amor son comunes, aceptadas y esperables. (8)

• El creciente uso de alcohol y drogas desde edades cada vez más tempranas también hace su aporte negativo. Los adolescentes, bajo los efectos de esas sustancias, están en peores condiciones para prevenir el embarazo. (8)

Las consecuencias que puede traer el embarazo adolescente son las siguientes:

• Deserción escolar y laboral por parte de los padres (9)

• Altos porcentajes de abortos en distintas etapas del embarazo (5)

• Problemas de salud en la madre, debido a que su cuerpo no está preparado para cambios tan grandes como los que ocurren en un embarazo. (9)

• Permitir que niños crezcan en condiciones pobres o precarias, conllevando esto, en muchos casos una falta de educación por parte de los padres. (7)

El hecho de que sean jóvenes y que no tienen quizás la madurez suficiente para asumir una maternidad responsable las puede lleva a cometer acciones en muchos casos desmedidas con el fin de remediar lo que ya está hecho, el embarazo.

Bibliografía

(1) who.int [página principal de internet] Chile: Organización mundial de la salud [Fecha de acceso el 26 de agosto del 2002] URL disponible en: http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/adolescent/es/
(2)Clari P. Adolescencia una etapa de cambios parte I. Latinsalud.com [en linea]. [Fecha de acceso 26 de agosto de 2010. Disponible en: http://www.latinsalud.com/articulos/00946.asp
(3)Adolescencia [en linea]. Argentina: Universidad Nacional Mar del Plata [Fecha de acceso el martes 26 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/898Weissmann.PDF
(4)Wikipedia [página principal de Internet] Chile: Wikipedia 2010 [actualizada el 20 de agosto del 2010; fecha de acceso el martes 26 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
(5)Embarazo adolescente: una causa más de pobreza [en linea] Chile: Libertad y desarrollo, 2005 [Fecha de acceso 25 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.lyd.com/lyd/centro_doc/documents/tp-743-embarazo%20adolescente%20una%20causa%20mas%20de%20pobreza-07-10-2005.pdf
(6)Embarazo Adolescente [en linea]. Chile: StarMedia [Fecha de acceso el 25 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.chemedia.com/cgi/smartframe/v2/smartframe.cgi?http://html.rincondelvago.com/embarazo-adolescente.html
(7)Embarazo en la adolescencia [en linea]. Chile: StarMedia [Fecha de acceso el 26 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://html.rincondelvago.com/embarazo-en-la-adolescencia.html
(8) Clari P. Adolescencia una etapa de cambios parte I. Latinsalud.com [en linea]. [Fecha de acceso 26 de agosto de 2010. Disponible en: http://www.latinsalud.com/articulos/00258.asp?ap=2
(9)Causas y consecuencias del embarazo adolescente [en linea]. Slideshares. [fecha de acceso 26 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.slideshare.net/adolescentes/causas-y-consecuencias-del-embarazo-adolescente-396020

Adolescencia


El portal español de Terapia Ocupacional



En esta página web encontrarás diversa información sobre Terpia Ocupacional como noticias, artículos, foros de discusión, libros, asociaciones, ayudas técnicas, empleos, cursos, etc.

Te invito a entrar y ser parte del mundo de la Terapia Ocupacional.

Terapia Ocupacional






Este video resume en breves palabras e imagenes nuestra misioón como Terapeutas Ocupacionales.

lunes, 25 de octubre de 2010

Embarazo Adolescente


El Embarazo Adolescente en Chile
Introducción
“Se conoce como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto.” (1)
Durante este proceso, que se extiende por aproximadamente cuarenta semanas o nueve meses de calendario, la mujer sufre una serie de cambios físicos y hormonales los cuales permitirán que el feto crezca y se desarrolle al interior del útero.
Dentro de los síntomas más frecuentes con los que las mujeres pueden notar que están embarazadas están la ausencia del periodo menstrual, aumento del tamaño de los senos y una hipersensibilidad de estos, vómitos, asco, antojos, deseos de micción de manera muy constante, esto ocurre porque el útero comprime la vejiga producto de su aumento de volumen.
“El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de edad ginecológica (edad ginecológica 0 = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental.” (2)
Ilustración 1
Embarazo en Chile
Cada año en nuestro país, adolescentes entre quince y diecinueve años se convierten en madres de 40.355 recién nacidos. Además se pueden incluir los nacimientos de madres menores de quince años siendo 1.175 aproximadamente. De este modo, “en nuestro país la incidencia del embarazo en la adolescencia es de alrededor de 16,16%, siendo mayor en la octava región (25%).” (3)
En la actualidad, el embarazo adolescente constituye uno de los problemas más complejos que enfrenta nuestra sociedad respecto al tema reproductivo, dadas las complicaciones médicas que este conlleva en el proceso de gestación y al momento del parto, ya que peligra tanto la madre como el bebé.
La problemática que enfrenta nuestra sociedad incide en los factores y causas que se asocian al embarazo adolescente
Factores Biológicos: la edad de llegada de la menarquía es un factor importante, ya que en el último siglo, la edad de la menarquia ha disminuido considerablemente sucediendo alrededor de los 12 años, de este modo las adolescentes son fértiles cada vez a más temprana edad.
Conducta sexual: el adelanto de la menarquia se acompaña de cambios hormonales y por ende cambios conductuales respecto del sexo opuesto, que hace aumentar el apetito sexual de las adolescentes,
“En Chile distintos estudios indican que el 40% de los adolescentes escolares han tenido relaciones sexuales (47% de los hombres, 32% de las mujeres), siendo más alto en el nivel socioeconómico bajo (63%), seguido del medio (49%), y menor en el alto (17%).” (4)
Disfunción Familiar: un mal funcionamiento dentro de la familia puede provocar que la adolescente sienta la necesidad de huir del hogar, ya que en muchos casos puede sentirse amenazada por hacinamiento, alcoholismo, delincuencia o violencia, buscando refugio en las amistades y/o la pareja en busca de afecto.
Psicológicos y Culturales: los adolescentes no conciben las consecuencias que puede tener una temprana iniciación sexual, durante esta etapa del desarrollo el egocentrismo les hace creer que “eso no les va a pasar”.
Las adolescentes que viven en situación de pobreza son más vulnerables a un embarazo precoz porque no dimensionan que existen métodos anticonceptivos.
Conclusión Ilustración 2
Múltiples factores pueden influir en un embarazo adolescente, lo importante siempre será educar e informar tanto a los adolescentes como a las familias, en primera instancia para prevenir un embarazo no deseado o para que el proceso se realice en óptimas condiciones
Pilar Valenzuela Jofré Gestión de la Información Digital
Claudia Winther Embarazo Adolescente tanto para la madre como para el bebé.
“El uso de anticonceptivos en adolescentes es inferior que el de las mujeres de toda edad, aún en las casadas, con tasas de 9% en Guatemala, 30% en Colombia y hasta 50% en Brasil. Las cifras son más bajas en áreas rurales. Los métodos más utilizados son el coito interrumpido, y el método de calendario, (no siempre bien utilizados) seguido de la píldora.” (5)
Orientar y apoyar a las adolescentes antes, durante y después del embarazo es esencial para que las jóvenes no cometan alguna locura que atente contra su salud o la de su hijo ya que la mayoría de los embarazos precoces ocurren durante los 6 meses siguientes desde el inicio de la actividad sexual y no con mucha frecuencia utilizan los medios anticonceptivos conocidos tanto para hombres como mujeres que se encuentran disponibles en el mercado y en centros de salud familiares.

Bibliografía
(1)Definición ABC [base de datos en línea]. Florencia: 2008 [fecha de acceso: 17 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.definicionabc.com/salud/embarazo.php
(2)Romero, M.E. Curso Salud y desarrollo del adolescente. Sexualidad y Embarazo [en línea] [fecha de acceso: 17 de agosto de 2010]; Módulo 3 Lección 15 URL disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion15/M3L15Leccion2.html
(3) Revista médica de Chile [en línea]. Santiago 2004. [fecha de acceso: 23 de agosto de 2010]. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0034-8872004000100010&script=sci_arttext.
(4) Romero, M.E. Curso Salud y desarrollo del adolescente. Sexualidad y Embarazo [en línea] [fecha de acceso: 17 de agosto de 2010]; Módulo 3 Lección 15 URL disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion15/M3L15Leccion2.html
(5) Romero, M.E. Curso Salud y desarrollo del adolescente. Sexualidad y Embarazo [en línea] [fecha de acceso: 17 de agosto de 2010]; Módulo 3 Lección 15 URL disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion15/M3L15Leccion2.html
Ilustración 1: Imagen de libre licencia. URL disponible en: http://cuidandomimundo.com/portal/?p=2909
Ilustración 2: Imagen personal.

Embarazo Adolescente


Actualmente nuestra sociedad está viviendo un período donde los embarazos adolescentes son más frecuentes, ya no es raro encontrar por las calles a niñas cargando un bebé en sus pequeñas barrigas. Niñas que pasan de jugar con muñecas a jugar con bebés.

En nuestro país las cifras de los embarazos adolescentes crecen con más fuerza año tras años, aproximadamente 40.355 de los recién nacidos provienen de madres de una edad entre 15 a 19 años. Sin considerar a las menores de 15 años quienes tienen una cifra de nacimientos de 1.175 bebés por año. (1)

De esto se desprende que cada vez nuestros adolescentes comienzan el inicio de su vida sexual a más temprana edad, este suceso se podría relacionar con la construcción acelerada que cada vez se adopta con más frecuencia en nuestra sociedad. Muchos chilenos presentan como finalidad y meta de aspiración la producción o sobreproducción de los bienes materiales, donde este fenómeno hace que la comunicación y la atención hacia los hijos disminuya, por lo mismo los padres no tienen en conocimiento de lo que sus hijos están viviendo, pensando y haciendo en el transcurso de los días.

La soledad y la falta de atención hace que los adolescentes generen lazos más fuertes con el sexo opuesto, pensando y considerando a sus parejas como las personas más importantes en ese momento. Esto los conduce a la iniciación sexual a temprana edad no tomando las precauciones pertinentes del caso, y esto conlleva a lo que ya hemos mencionado anteriormente como es el embarazo adolescente. A veces muchas de las parejas consideran que el tener un hijo será la razón de vida o de existencia en ese momento, bloqueando la soledad o angustia que en ese momento sienten.

El primer cuestionamiento que estas niñas convertidas abruptamente en mujeres presentan, es la reprimenda social, sintiendo muchas veces temor y confusión con respecto a lo que prontamente se les avecina, debido a que la crianza de un hijo es un proceso de complejo de desconocimiento total para estas futras madres y si no se encuentran asistidas o acogidas por sus familias la confusión desconocimiento y miedo lidera más en esta situación. Pero más allá de lo correcto o no, los cambios y dificultades se avecinan, no tan sólo lo social es un problema, sino que lo orgánico también es algo que se debe considerar.

Desde una perspectiva más biológica son muchas las interrogantes inconclusas o poco consideradas ¿Alguien se ha cuestionado los riesgos de este proceso? ¿Qué tan seguros se encuentran la madre y el feto? ¿El cuerpo de las niñas se encuentra preparado para afrontar este proceso? ¿Cuáles son los riesgos?

Riesgo del embarazo adolescente

Desarrollo

Las complicaciones a que pueden ocurrir en el transcurso de este proceso pueden ser variadas, no tan solo se encuentran orientadas a la madre sino no que también al feto n este largo camino de los 9 meses.

Toda madre que no supera los 20 años presenta un riego mayor a la hora de enfrentar un embarazo, debido a que su anatomía tanto osea como muscular no se encuentra completamente desarrollada, ni acondicionada para vivir este proceso. (2)

Muchas veces por la incompleta capacidad osea que presenta la cintura pélvica (estrechez) de las madres este proceso debe ser intervenido por profesionales, poniendo en riesgo tanto a la madre como al neonato si esto no es descubierto a tiempo. (2)

Otra causa de riesgo es la mala nutrición de las madres en el proceso, provocando una anomalía tanto en el bebe como en ella misma, el bajo consumo de ciertas vitaminas y minerales conllevaría futuramente a ciertas patologías o en su defecto a la prematuriedad o bajo peso de los lactante. (2)

Malas condiciones de reposo o de bienestar físico, es otra causa que podría complejizar aún más este proceso. Y que no se toman las precauciones del caso con respecto a los cuidados prenatales que fomentan la seguridad y buen desarrollo de este nuevo ser. (2)

La hemorragias que pueden padecer las madres en el primer trimestre de embarazo, abundan con más frecuencia en este caso, debido a la inmadurez hormonal e incompleto desarrollo del útero, llevando al desprendimiento de prematuro de placenta de la madre generando un medio inseguro tanto para el bebé como para la madre, generando en muchos casos el aborto espontáneo del feto.

Finalmente, otro factor de riesgo que se puede presentar tanto en un embarazo adolescente es el aumento de las infecciones urinarias y enfermedades de transmisión sexual, ya que los adolescentes no desarrollan sus relaciones sexuales en medios seguramente higiénicos, además del desconocimiento de los riegos que se puede producir esta situación en ciertos casos. Por lo mismo muchos de los agentes patógenos que se contraen en esta situación podrían ir en pro de una patología o déficit de ciertas áreas del desarrollo de los lactantes. (2)

Por todo lo anteriormente expuesto considero que el embarazo adolescente es algo que se debiese evitar, ya que no es satisfactorio tanto para la madre como para el bebé, provocado situaciones inseguras para ambos. Por lo mismo la mirada que se debiese tener con respecto a las relaciones sexuales es de precaución, respeto y responsabilidad, para evitar un embarazo no planificado.


Conclusión

Considero que el embarazo adolescente tiene mucha información de la cual largamente se podría estudiar, además de los múltiples factores que lo originan, dependiendo de la perspectiva que se quiera abordar. (3)

En este informe sólo se mencionaron las causas más aludidas en el caso, lo que no significa que sea una regla general para todos los casos, muchas veces se presentan situaciones que desafortunadamente conllevan a un embarazo adolescente sin un consentimiento claro. (3)

Creo que este fenómeno es algo que la misma sociedad a impuesto como “moda”, las adolescentes al encontrarse desorientadas en la vida, siguen el patrón conductual de sus referentes más próximos, y consideran que eso es lo correcto o lo más reiterado dentro del círculo, sintiendo cierto respaldo ante la situación.

Bibliografía

Citas referenciales

· (1) Revista médica de Chile [base de datos en línea] Santiago: Rev. méd. Chile v.132 Enero. 2004, [fecha de acceso 25 de agosto 2010] URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s003498872004000100010&script=sci_arttext

  • (2) Portal médico.com [base de datos en línea] Santiago, Dra. Cecilia M. Castañeda García. Especialista de Primer grado Pediatría. Master en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente., 15 de enero 2009 [fecha de acceso 25 de agoto 2010] URL disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1353/1/Embarazo-en-la-adolescencia-y-su-relacion-con-el-bajo-peso-al-nacer.html

· (3) Embarazo en la adolescencia [base de dato en línea] Argentina, Prof. Dr. Juan R. Issler, Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 - Agosto/2001 [fecha de acceso 25 de agosto de 2010] URL disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html

Cita de imagen

· Ilustración libre de licencia [fecha de acceso 25 de agosto de 2010] URL disponible en: http://www.donbosco.es/universojoven/image/571.entrevista%20embarazos%20adolescentes.jpg

El Genograma

El Genograma es una muestra pictórica de la constitución familiar de una persona, de por lo menos tres generaciones anteriores, la que por medio de símbolos permite recoger, registrar, relacionar y exponer la información de dicho núcleo con el fin de evaluar de manera más efectiva y rápida los antecedentes del individuo y su entorno en un tiempo determinado.

Esta representación gráfica permite visualizar los patrones de herencia y factores psicológicos que afectan a la persona en la manera de desenvolverse en el mundo que lo rodea, además de poder mostrar patologías que puedan estar relacionadas con el contexto familiar y su evolución con el paso del tiempo.

En sus inicios se desarrolló en el ámbito clínico por Mónica McGoldrick y Gerson Randy mediante la publicación de un libro llamado genogramas: Evaluación e Intervención en 1985. Ahora son utilizados en diversas aéreas como por ejemplo la genealogía, la medicina, la psiquiatría, la psicología, la genética de investigación, la educación, etc.

Un Genograma nos puede ayudar a identificar aspectos genéticos importantes en un individuo mediante sus símbolos y líneas pero ¿Qué significa cada símbolo? ¿Cómo podemos crear un Genograma?

Para elaborar un Genograma debemos considerar tres puntos importantes (Contreras, J. 2010):

a) El trazado de la estructura familiar

Para representar a miembros de la familia según su género, se utilizan los círculos (Mujer) y cuadrados (Hombres).

Si ocurre que algún miembro de la familia esté fallecido, se utiliza una cruz sobre el círculo o cuadrado correspondiente. Generalmente se agrega la fecha de nacimiento y muerte al lado derecho superior de la figura pertinente. Es importante señalar que sólo las muertes importantes son marcadas en el genograma, por lo tanto, si se construye un genograma de más de 4 generaciones, se deduce que los primeros familiares se encuentran muertos.

“Las relaciones entre los miembros de la familia están representadas por líneas que indican sus relaciones biológicas y legales” (Contreras, J. 2010).

Las personas que están casadas, se conectan por una línea que “baja y cruza”.El esposo se ubica a la izquierda y la esp

osa a la derecha. Una letra “m” indica cuando la pareja se casó, seguida de los dos últimos dígitos del
año.

La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio. La “s” indica la fecha de separación y la “d” de divorcio.

Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea segmentada. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos.

Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas:

Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro.

Para representar las descendencias dentro de la familia se utilizan los siguientes símbolos (Cibanal, L. 2010):

Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el mayor.

Otros tipos de hijos se pueden esquematizar de la siguiente manera:

b) El registro de la información de la familia

Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia (Cibanal, L. 2010):

· Información demográfica: Incluye edades, fechas de los nacimientos y muertes, ocupaciones y nivel cultural. Se ponen en el interior del círculo (mujeres) o cuadrado (hombres) la edad. Si han fallecido además se cruzaran interiormente con una cruz.

· Información sobre el funcionamiento: La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo en el genograma.

· Sucesos familiares críticos: Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia. Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja separada.


c) La descripción de las relaciones familiares

El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia (Cibanal, L. 2010).

Estas relaciones se pueden encasillar en muy estrecha, muy estrecha pero conflictiva, conflictiva, cercana, que haya sufrido un quiebre y distante.

Teniendo toda esta información acerca de los símbolos que se utilizan para crear un genograma, podemos creas uno e interpretarlo con gran facilidad y de esta manera, identificar los aspectos genéticos y ambientales que afectan a la persona en cuestión.


Para la terapia ocupacional, este tipo de diagrama nos puede ser de mucha ayuda al momento de buscar algún antecedente familiar dentro del contexto del individuo en estudio, ordenar los datos de la familia de nuestro usuario y a partir de eso, guiar la terapia en función de las relaciones con sus parientes y antecedentes hereditarios.



Bibliografía

  1. Salud Familiar [en línea]. Chile: Blog Salud Familiar; 2007. [Fecha de acceso 24 de agosto de 2010]. URL disponible en http://cambiodemodelo.blogspot.com/2007/11/genograma.html

  1. Contreras, J. L. El Genograma. Salud Familiar en Chile [en línea]. 2010 [Fecha de acceso 24 de agosto de 2010]. URL disponible en http://portalcesfam.com/index.php?option=com_content&view=article&id=986:el-genograma&catid=69:informacion&Itemid=85

  1. Cibanal, L. Genograma Familiar [en línea]. 2008 [Fecha de acceso 25 de agosto de 2010]. URL disponible en http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_8.htm

Afiche del embarazo por Bárbara León